Icono del sitio El Nacional de Matanza

Impulsan la creación de una nueva ciudad llamada “Papa Francisco” en La Matanza

Una propuesta impulsada por el obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, busca rendir homenaje al Papa Francisco mediante la creación de una nueva ciudad en el partido de La Matanza. La iniciativa contempla la unificación de diversos barrios populares del distrito bajo el nombre del pontífice argentino, quien en numerosas ocasiones expresó su compromiso con los sectores más postergados.

La idea surgió con fuerza entre referentes eclesiásticos que desarrollan su labor pastoral en villas y asentamientos del conurbano bonaerense. Entre los barrios que formarían parte de esta nueva ciudad se encuentran Puerta de Hierro, Villa Palito, San Petersburgo, 17 de Marzo y 17 de Marzo Bis, entre otros. En conjunto, esta zona reúne una población que supera los 100.000 habitantes.

La propuesta ya comenzó a circular entre referentes sociales y políticos de la región, y busca reconocer el acompañamiento del Papa a las comunidades más vulnerables. Durante una misa en la que participaron el intendente Fernando Espinoza, representantes del Concejo Deliberante local y autoridades de la Universidad Nacional de La Matanza, monseñor García destacó el legado de Bergoglio y llamó a la comunidad a sumarse a la campaña de recolección de firmas para avanzar con el proyecto.

García remarcó que “no se trata de una ocurrencia espontánea, sino de un reconocimiento concreto a quien abrazó a estos barrios con cariño y acciones”. En ese sentido, recordó que el Papa Francisco realizó importantes contribuciones para la mejora de la calidad de vida en la zona. Entre ellas, donó una imagen de San José de dos metros de altura a una parroquia local y financió la construcción de cinco establecimientos educativos, que incluyen dos escuelas secundarias, una primaria, un jardín de infantes y una institución de educación especial.

Además, el obispo subrayó el papel fundamental que tuvo Francisco en destrabar gestiones vinculadas a planes de urbanización para barrios humildes. “Esta ciudad sería un símbolo de esperanza y un paso hacia esa vida digna que el Papa siempre deseó para su gente”, concluyó García, quien también agradeció el respaldo de monseñor Jorge Torres Carbonell, obispo de Laferrère, y de los sacerdotes que trabajan en los territorios.

Salir de la versión móvil