Icono del sitio El Nacional de Matanza

La Iglesia Católica se prepara para elegir al sucesor de Francisco tras su fallecimiento

https://x.com/agusantonetti/status/1914251571048628367?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1914251571048628367%7Ctwgr%5E48e01b9150de89f9b2ca053a392483accc1bfe8b%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.c5n.com%2Fmundo%2Fmurio-el-papa-francisco-quienes-son-los-cardenales-que-podrian-sucederlo-n198192

El mundo católico atraviesa un momento de gran conmoción tras la muerte del papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, producto de complicaciones derivadas de una afección respiratoria. La noticia impactó profundamente tanto en el seno del Vaticano como entre millones de fieles en todo el planeta. Ahora, todas las miradas se posan en Roma, donde en los próximos días se iniciará el cónclave que designará al nuevo pontífice.

De acuerdo con las normas del Vaticano, podrán votar solo aquellos cardenales menores de 80 años, lo que deja un total de 138 electores habilitados dentro de los 252 miembros actuales del Colegio Cardenalicio. De ellos, un porcentaje cercano al 80% fue nombrado por el propio Francisco, lo que refleja su intención de influir en el rumbo futuro de la Iglesia. El nuevo pontífice requerirá los votos de dos tercios de los electores para ser elegido.

Durante su pontificado, Francisco realizó una transformación profunda en la composición del colegio cardenalicio. En diciembre de 2024, nombró a 21 nuevos cardenales, sumando un total de 110 durante su papado. Su objetivo fue claro: dejar sentadas las bases para que su legado reformista pueda tener continuidad.

Entre los principales nombres que suenan para sucederlo figuran representantes de diversas corrientes. El cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, es visto como un heredero natural del enfoque pastoral de Francisco. Tagle es prefecto del Dicasterio para la Evangelización, destaca por su cercanía al pueblo y su compromiso con la justicia social.

Otro nombre fuerte es el del ghanés Peter Turkson, de 76 años. Con una trayectoria diplomática y pastoral, fue presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral y representa una opción moderada. De ser elegido, se convertiría en el primer papa africano y negro en la historia.

El italiano Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, también aparece entre los favoritos. Conocido por su labor en la mediación de conflictos y el diálogo interreligioso, es considerado un progresista abierto al entendimiento entre distintos sectores.

Por su parte, Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, se perfila como una figura clave dentro del sector moderado. De 70 años, Parolin combina pragmatismo y experiencia diplomática, y goza de gran confianza entre sus pares.

Otros nombres destacados incluyen al español Juan José Omella, de 77 años, actual arzobispo de Barcelona; y al también español Luis Francisco Ladaria Ferrer, de 81 años, quien aunque no puede votar por exceder el límite de edad, aún podría ser elegido Papa, como lo permite la tradición.

En el ala conservadora se mencionan figuras como el estadounidense Raymond Leo Burke, de 76 años, conocido por su oposición a las reformas de Francisco y su cercanía con sectores políticos de derecha, y el cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller, de 78 años, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

La decisión del próximo pontífice marcará el rumbo de la Iglesia Católica en los próximos años, en un contexto global de cambios y desafíos. El cónclave que está por comenzar será clave para definir si el legado de Francisco continúa o si la Iglesia opta por un cambio de dirección más conservador o moderado.

Salir de la versión móvil