Icono del sitio El Nacional de Matanza

La CGT marchará el 30 de abril en rechazo al ajuste económico del Gobierno

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció una nueva movilización en el marco del Día Internacional de los Trabajadores, que se realizará el martes 30 de abril. La medida responde al creciente malestar frente a las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei, a las que los gremios califican como perjudiciales para el poder adquisitivo y los derechos laborales.

La movilización comenzará a las 14 horas en la intersección de las avenidas 9 de Julio e Independencia y culminará en el Monumento al Trabajo, situado en Paseo Colón al 800. Posteriormente, se prevé una reunión entre los principales dirigentes sindicales y varios mandatarios provinciales, entre los que se espera la presencia destacada del gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Esta acción se enmarca en una escalada de tensiones entre la CGT y el Ejecutivo, profundizadas tras el tercer paro general convocado durante la actual gestión. La última huelga, que tuvo lugar el 10 de abril, marcó el fin de un período sin medidas de fuerza que había durado casi un año. En esa ocasión, Héctor Daer, uno de los cosecretarios generales de la central, cuestionó duramente la respuesta oficial al paro, acusando al Gobierno de implementar mecanismos de presión que «ya se habían visto en tiempos oscuros de la historia argentina».

La protesta del 30 de abril tendrá como ejes principales la defensa de las paritarias libres, la homologación de los convenios colectivos de trabajo, un aumento de emergencia para jubilados y pensionados, y la actualización del bono compensatorio. También se exigirá el cese de la represión a las manifestaciones sociales.

En una reunión realizada este martes en la sede de Azopardo, el Consejo Directivo de la CGT delineó los principales puntos de la movilización. Sergio Palazzo, líder de La Bancaria, expresó antes de ingresar que la marcha no solo será conmemorativa del 1° de Mayo, sino que también funcionará como una reafirmación de los reclamos planteados en el paro general.

Por su parte, Jorge Sola, secretario general del gremio del seguro, enfatizó que la devaluación del peso y la reciente suba inflacionaria profundizan las razones del descontento obrero. En declaraciones radiales, remarcó la necesidad de abrir una instancia de diálogo con el Gobierno para discutir políticas de inversión, desarrollo productivo y generación de empleo.

Salir de la versión móvil