Icono del sitio El Nacional de Matanza

El Senado aprueba la suspensión de las PASO y redefine el calendario electoral

En una sesión marcada por la tensión política, el Senado aprobó la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones legislativas de 2025. Con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, la medida impulsada por el Gobierno nacional logró avanzar gracias al respaldo de sus aliados del PRO, la UCR y los bloques provinciales, así como de un sector del peronismo.

La eliminación de las PASO, aunque temporal, representa una victoria para el oficialismo, que buscaba suprimirlas de manera definitiva. De esta forma, en 2025 solo habrá una jornada electoral, el 26 de octubre, en la que se definirán los nuevos senadores y diputados nacionales.

El cambio en el calendario electoral también repercutirá en la dinámica política, ya que la etapa de negociaciones y conformación de alianzas se extenderá en el tiempo. Según lo establecido, el cierre de acuerdos partidarios será el 7 de agosto, mientras que la presentación de candidaturas tendrá como fecha límite el 17 de ese mes. La campaña electoral se iniciará el 27 de agosto.

Posturas divididas y una sesión tensa

El proyecto contó con el respaldo total del bloque oficialista y del PRO, además de un apoyo parcial de la UCR y de legisladores federales alineados con gobernadores que mantienen una relación de diálogo con la Casa Rosada. Asimismo, 11 senadores de Unión por la Patria se sumaron a la votación favorable, reflejando la división en la oposición, tal como había sucedido previamente en la Cámara de Diputados.

Por otro lado, los votos en contra provinieron de legisladores radicales y del sector más cercano a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Entre ellos, destacaron Francisco Paoltroni (Formosa), Martín Lousteau (CABA), Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Oscar Parrilli (Neuquén), quienes expresaron su rechazo a la medida, argumentando que debilita la participación democrática.

Uno de los discursos más críticos fue el del senador Pablo Blanco (Tierra del Fuego), quien sostuvo que la eliminación de las PASO representa un retroceso en la transparencia del sistema electoral. «Las primarias son una herramienta que permite a cualquier ciudadano postularse sin necesidad de la estructura de un partido político», señaló, cuestionando la decisión del Gobierno.

El debate se desarrolló en un clima caldeado, en el que la creación de una comisión para investigar el escándalo vinculado a operaciones con criptomonedas terminó de encender los ánimos. En medio de la polémica, la aprobación de la suspensión de las PASO significó un alivio para el oficialismo, que atraviesa uno de sus momentos más difíciles en el plano político.

Salir de la versión móvil