Icono del sitio El Nacional de Matanza

Tensión entre Milei y el FMI: fuertes cruces y amenazas de cambios en el gabinete

Las negociaciones entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se tensaron al máximo en los últimos días, generando un conflicto que escaló hasta el propio presidente Javier Milei. En una serie de declaraciones explosivas, el mandatario expresó su enojo con la directora del organismo, Kristalina Georgieva, y llegó a amenazar con contactar al expresidente estadounidense Donald Trump para solicitar su renuncia.

El motivo del enfrentamiento radica en las exigencias del FMI, que presionó a la administración de Milei para aplicar una devaluación de la moneda, unificar los tipos de cambio y eliminar el cepo cambiario con el objetivo de establecer un sistema de flotación. Sin embargo, el jefe de Estado rechazó la posibilidad de una depreciación antes de las elecciones y negó la existencia de un atraso cambiario, lo que provocó la interrupción abrupta de las reuniones.

Desde el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, se intentó avanzar con la propuesta de tener libre disponibilidad de los dólares del Banco Central. Sin embargo, la sugerencia no fue bien recibida por los directivos del FMI, quienes abandonaron Buenos Aires sin emitir un comunicado oficial sobre el estado de las negociaciones.

En medio del tenso panorama, la reacción del presidente fue contundente y llena de descalificaciones. En una reunión privada en la residencia de Olivos, Milei expresó su furia contra los funcionarios del FMI con frases subidas de tono, dejando en claro su intención de buscar respaldo internacional para contrarrestar la postura del organismo. Para ello, tiene previsto viajar nuevamente a Estados Unidos, donde participará de un encuentro conservador y aprovechará la ocasión para insistir en la necesidad de obtener apoyo financiero de Trump antes de los comicios.

La situación también generó un fuerte cortocircuito interno en el equipo económico. Molesto por el desarrollo de los acontecimientos, Milei responsabilizó a Caputo por la falta de financiamiento y le reprochó haberle prometido un ingreso de 25.000 millones de dólares que nunca se concretó. Además, le advirtió que, en caso de no alinearse con sus directivas, su lugar podría ser ocupado por Federico Sturzenegger.

El conflicto con el FMI marca un nuevo episodio de tensión en la política económica del Gobierno, que sigue enfrentando desafíos en su intento por estabilizar la situación financiera del país. La falta de acuerdo con el organismo internacional y las discrepancias dentro del propio gabinete reflejan la incertidumbre que atraviesa el plan económico de la actual gestión.

Salir de la versión móvil