Icono del sitio El Nacional de Matanza

Axel Kicillof criticó a Javier Milei por el impacto de sus políticas económicas

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a cuestionar las medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei y advirtió sobre sus consecuencias. A través de sus redes sociales, el mandatario provincial sostuvo que las decisiones económicas de la administración libertaria están afectando gravemente a los sectores más vulnerables y socavando la estructura productiva del país.

Según Kicillof, las políticas impulsadas por el Ejecutivo están «pulverizando jubilaciones, salarios, empleo, la industria y la producción nacional», a la vez que generan «mayor desigualdad social, más violencia y están comprometiendo el futuro de los argentinos».

El cruce entre ambos dirigentes se intensificó luego de que Milei compartiera en su cuenta de X una publicación del diputado José Luis Espert, en la que el legislador defendía el rumbo económico del gobierno y responsabilizaba al proteccionismo industrial por los altos costos en Argentina. En su mensaje, el Presidente atacó a Kicillof con términos despectivos y lo calificó como «Rey SADIM», en una comparación irónica con la figura del Rey Midas.

Ante estos comentarios, el gobernador bonaerense respondió con firmeza y calificó las declaraciones de Milei y Espert como «precarias y vacías de contenido». Además, reiteró su preocupación por el deterioro de los ingresos de la población y la falta de respuesta del gobierno nacional a las necesidades de la provincia.

Kicillof también recordó que solicitó en reiteradas ocasiones una reunión con el Presidente para abordar el problema de la inseguridad en Buenos Aires, sin obtener respuesta. En este sentido, insistió en el reclamo por los 750 mil millones de pesos que fueron recortados y que estaban destinados al fortalecimiento de las fuerzas de seguridad provinciales.

Asimismo, hizo un llamado a la responsabilidad del gobierno nacional, instando a Milei a «frenar la violencia verbal y retomar las obras públicas necesarias para mejorar la calidad de vida de la población». Concluyó su mensaje criticando el enfoque económico del oficialismo y advirtiendo sobre la caída del consumo de carne, leche y yerba mate, lo que, según él, evidencia el deterioro del poder adquisitivo de los argentinos.

Salir de la versión móvil