Las autoridades emitieron un alerta de tsunami en el mar Caribe luego de un potente sismo de magnitud 8,0 en la escala de Richter, registrado este sábado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 202 kilómetros al suroeste de Georgetown, en las Islas Caimán, y existe preocupación por la posibilidad de que genere un tsunami que afecte a diversos países de la región.
Ante esta situación, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos emitió un aviso preventivo dirigido a más de diez países y territorios en el Caribe. Entre las naciones en riesgo se encuentran Colombia, Haití, Aruba, Belice, Costa Rica, las Bahamas, Cuba, Panamá, República Dominicana y Honduras, además del propio territorio de las Islas Caimán.
Por su parte, el Servicio Nacional de Meteorología de Puerto Rico detalló que el análisis de la información disponible sugiere un peligro inminente para Puerto Rico y las Islas Vírgenes, debido a posibles fluctuaciones en el nivel del mar y la presencia de fuertes corrientes marinas. Según el organismo, estas alteraciones podrían representar una amenaza en zonas costeras, playas, puertos y aguas cercanas a la costa.
El informe precisó que las primeras fluctuaciones peligrosas en el nivel del mar y la aparición de corrientes oceánicas intensas podrían comenzar a registrarse a partir de las 9:48 p.m. del sábado 8 de febrero. Se insta a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de las autoridades locales para evitar riesgos mayores.