Icono del sitio El Nacional de Matanza

Kicillof critica la suspensión de las PASO y advierte sobre el caos electoral generado por Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó su preocupación por la reciente sanción del proyecto que suspende las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) para las elecciones de 2025. La medida, aprobada en la Cámara de Diputados, fue calificada por el mandatario bonaerense como un “caos electoral” provocado por el presidente Javier Milei. Según Kicillof, esta modificación al sistema electoral, hecha sin consulta a la provincia, generaría complicaciones logísticas y operativas en los comicios.

Durante su visita a Mayor Buratovich, antes de su recorrido por Bahía Blanca, el gobernador destacó que por primera vez en la historia de la democracia argentina, una ley que modifica las PASO se presenta en un año electoral, lo que, a su juicio, desorganiza todo el proceso. En sus declaraciones, Kicillof advirtió sobre las implicaciones de esta medida para los votantes, mencionando que si se mantuviera la votación en la misma fecha, habría dos urnas con sistemas distintos, lo que incrementaría la confusión y los tiempos de espera en los centros de votación.

Además, el gobernador no descartó la posibilidad de que en la provincia se pueda realizar un desdoblamiento de elecciones, para evitar los problemas derivados de la suspensión de las PASO. Sin embargo, reconoció que esta alternativa también traerá desafíos, pues implicaría organizar una elección separada en el territorio bonaerense, lo cual representaría un gran esfuerzo logístico.

Kicillof también abordó el contexto político y la unidad del justicialismo, afirmando que, en caso de suspenderse las PASO, se fortalecería el trabajo conjunto entre quienes defienden el Estado de bienestar, en contraposición a las políticas de privatización y recorte impulsadas por la gestión de Milei. “Quienes rechazamos la desprotección de la educación y la salud públicas tenemos que ponernos de acuerdo para frenar estos avances”, concluyó el mandatario, resaltando la necesidad de un Estado presente que garantice derechos sociales fundamentales.

Salir de la versión móvil