¿Qué pasaría si el partido de La Matanza desapareciera tal y como lo conocemos? Esa es la premisa de Estado de La Matanza, la primera novela de Cristian F. Mas, que explora las tensiones políticas, sociales y simbólicas de un distrito en constante transformación. Publicada por Caburé Libros, la obra está en preventa y promete ser una metáfora provocadora sobre la política argentina.
Mas, criado en San Justo y vecino de Villa Luzuriaga y La Tablada hasta los 35 años, canaliza en esta obra las divisiones sociales y políticas que observó desde joven en su barrio. “En La Matanza hay dos lugares distintos: uno más rico y otro marcado por la carencia”, reflexiona el autor, quien comenzó a escribir la novela en 2017, inspirado por los debates sobre la división del distrito.
Ambientada en un tiempo incierto, la novela narra cómo la intervención del gobierno provincial divide a La Matanza, desencadenando una lucha por la identidad y el sentido de pertenencia. Voces diversas —vecinos, políticos, periodistas y líderes religiosos— relatan las consecuencias de esta fractura en un texto que combina crítica a la corrupción, reflexión sobre el poder simbólico y análisis de las dinámicas comunitarias.
“Hay quienes luchan armados y otros que buscan el poder simbólico”, comenta Mas, destacando los conflictos en escenarios reconocibles como el edificio municipal y zonas periféricas sin cloacas. Además, critica la instrumentalización de la religión en la política, un eje central del relato.
Con influencias literarias que van desde Sarmiento hasta Leopoldo Marechal y Platón, Cristian Mas sueña con presentar su novela en la Feria del Libro de La Matanza, llevando esta reinvención del distrito a todos los lectores posibles.