El Ministerio de Salud de la Nación presentó un nuevo marco regulatorio destinado a optimizar la gestión de medicamentos de alto costo y tratamientos especiales para pacientes con enfermedades terminales o patologías crónicas graves, especialmente aquellos que carecen de cobertura de obra social, medicina prepaga, Incluir Salud o PAMI.
Como parte de esta iniciativa, se creó la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC), que reemplazará a la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE). Esta nueva dirección tiene como objetivo centralizar las solicitudes de medicamentos y establecer un proceso de compra y distribución más eficiente y transparente.
El nuevo procedimiento requiere que las solicitudes sean previamente rechazadas de forma explícita por las jurisdicciones provinciales y que estén acompañadas de la firma de la máxima autoridad sanitaria local. Según el Ministerio, este sistema “se regirá por reglas claras y circuitos de compra adaptados a la urgencia y necesidad de cada caso”.
El circuito de compras se estructurará en diferentes modalidades, entre ellas:
- Compra regular: destinada a casos sin riesgo inminente de vida.
- Contratación directa por emergencia: aplicable en situaciones de riesgo de vida, de acuerdo con la normativa nacional.
- Compra por extrema urgencia: para casos donde la medicación debe ser entregada en menos de 10 días hábiles.
La cartera sanitaria destacó que esta medida se enmarca en el plan del Gobierno Nacional para reordenar y eficientizar el sistema de salud.