Icono del sitio El Nacional de Matanza

El Consejo Interuniversitario Nacional Responde a las Mentiras sobre Universidades Públicas

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ha lanzado una campaña para desmentir cinco afirmaciones falsas que circulan en el ámbito gubernamental, las cuales buscan justificar el ajuste y el veto a la ley de financiamiento universitario. A través de un comunicado, el CIN afirmó que “para seguir siendo una nación, sí al financiamiento universitario”.

La crisis que atraviesan las universidades públicas argentinas ha llevado al CIN a refutar argumentos repetidos por representantes del Gobierno. Entre las declaraciones cuestionadas se encuentra la del diputado José Luis Espert, quien sostuvo que “la universidad gratuita a los pobres no les sirve porque no van”. Esta afirmación ha sido desmentida por el CIN, que aboga por el acceso equitativo a la educación superior.

Además, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, ha sido objeto de críticas por acusar a las universidades de “inventar alumnos” con el fin de incrementar su presupuesto. Estas afirmaciones se alinean con un comunicado del Ministerio de Capital Humano, que aseguró que las universidades «no se dejan auditar».

En este contexto, las universidades públicas de Argentina se manifiestan enérgicamente ante la difusión de estas falsedades, reafirmando su compromiso con la educación y la necesidad de financiamiento adecuado.

Las mentiras

  1. Inventan estudiantes para cobrar más fondos.
  2. Los pobres no están en las universidades.
  3. No se audita lo que gastan.
  4. Los salarios están por encima del sector público en general.
  5. La Ley de Financiamiento Universitario atenta contra el equilibrio fiscal.

Las verdades del CIN

  1. Inventan estudiantes para cobrar más fondos
  1. Los pobres no están en las universidades
  1. No se audita lo que gastan
  1. Los salarios están por encima del sector público en general
  1. La Ley de Financiamiento Universitario atenta contra el equilibrio fiscal

 

Salir de la versión móvil