A continuación, el cronograma de la exposición organizada por el Municipio de La Matanza,
a través de la Secretaría de Tecnología, Ciencia y Políticas Educativas de la Matanza, a
cargo de Antonio Colicigno.
Se trata de la muestra que tiene como principal objetivo
fortalecer el vínculo entre la ciencia y la tecnología con los distintos actores de la comunidad.

Cronograma:

Jueves 28
Auditorio principal:
10:00 – Anticipando la crecida: sistema de alerta temprana para inundaciones de la Cuenca
Matanza Riachuelo – Programa de Alerta Temprana.

11:00 – Audio Digital reactivo – Educar.se

13:00 – Ingeniería Nuclear con Orientación en Aplicaciones – Comisión Nacional de Energía
Atómica.

14:00 – Diálogos sobre soberanía tecnológica – Javier Castrillo (Educar.se).

16:00 – Mundo Cripto – Asociación Gremial de Computación.

17:00 – Charla Cannabis Medicinal – ONG Naturaleza Indica.
Laboratorio de Artes Digitales

10:00 – Inteligencia Artificial, No te tenemos miedo – EDUCAR.SE

14:00 – Ingeniería Nuclear con Orientación en Aplicaciones – CNEA

15:00 – Taller de armado de juguetes con materiales reciclados – Subsecretaría de Ambiente
de La Matanza.
Radio abierta por alumnos de las escuelas: EES 88 – EES 100 – EES 181.

Viernes 29
Auditorio principal:
10:00 – Diálogos sobre soberanía tecnológica – Educar.se

12:00 – PIXART: Experiencia de una empresa argentina de tecnología.

13:00 – ¿Qué es un club de ciencias o club digital? – Red CITECO.

14:00 – Audio Digital reactivo – Educar.se

15:00 – Un paleontólogo en Marte: La vida en el planeta rojo – Hallucigenia.

17:00 – El presente de la industria del cáñamo – ONG 7 Soles.
Laboratorio de Artes Digitales

15:00 – Taller de armado de juguetes con materiales reciclados – Subsecretaría de Ambiente
de La Matanza.

11:30 – Inteligencia Artificial, No te tenemos miedo – Educar.se
Radio abierta por alumnos de las escuelas: EES 181 – EES 112 – EES 105.

Sábado 30
Auditorio principal:
14:00 – Memética: como genética pero con memes- FCEN UBA.
16:00 – Química y cerveza – La ciencia detrás del proceso de elaboración de la cerveza con
una experiencia interactiva.
Radio abierta – No te calles, Ponete Pillx, Radio del SIPPD.
Más información
Plaza Ciencia contempla contenidos como: realidad virtual, robótica, espacio maker, programación, drones, impresión 3D y ciencia en movimiento.
También hay una muestra interactiva por los 10 años de robótica inclusiva en la educación de La Matanza, donde podrá apreciarse el avance del equipamiento tecnológico a través de los años.

IKO – Robótica en el nivel inicial. Se mostrará el nuevo kit que se utiliza en los jardines municipales, provinciales y comunitarios. Además, habrá una pista con
obstáculos para que las y los participantes puedan programar al robot IKO.

➢ Deportes robóticos – Como cada año, el público podrá interactuar con el equipamiento robótico que se utiliza en las escuelas. Este año las y los
jugadores de esta disciplina, contarán con gradas para que puedan alentar a sus equipos.

➢ Impresión 3D – En el espacio de Impresión 3D, habrá una demostración de cómo funciona este tipo de tecnología moderna, con el equipamiento del Centro de Innovación Tecnológica de La Matanza (CITLAM) y los clubes de ciencia del
distrito que estarán imprimiendo piezas del espacio maker.

➢ Realidad Virtual – La Realidad Virtual (RV) es un entorno de escenas y objetos
de apariencia real —generado mediante tecnología informática— para que el usuario tenga la sensación de estar inmerso en ese mundo, a través de gafas
especiales.

➢ Ciencia en Movimiento – Se podrán observar muestras de aguas naturales con microscopios para descubrir el fascinante mundo que hay en una gota de
agua. Además el stand, contará con composteras para explicar los procesos biológicos y químicos que suceden al transformarse los residuos orgánicos en compost. En la misma línea, habrá algunas actividades interactivas para incentivar el reciclaje.

➢ Ciudad del Aprendizaje – Este espacio contará con una muestra de las políticas que se llevan adelante en el Municipio local que logró ser una de las Ciudades del Apredizaje, según la UNESCO. Además se mostrará la maqueta a escala del Polo Tecnológico de La Matanza.

Instituciones participantes:
Subsecretaría de Ambiente del Municipio – Matanza Solar: se podrán apreciar los termotanques solares y ecológicos y además, habrá un taller de creación de juguetes con materiales reciclados.

Secretaría de Tránsito local – Con un simulador de manejo.

Casa Joven – Habrá un stand con videojuegos y Xbox.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA – Con actividades interactivas de los Departamentos de Geología, Ecología, Genética Y Evolución, Computación, Matemáticas,
Física y Biología Molecular y Celular.


Fundación para el Estudio de Especies Invasivas (FUEDEI) – Muestras de laboratorio para ejemplificar los procesos de invasiones biológicas que suceden y las estrategias de
investigación científica para combatirlas.

UNLaM – Impresora 3D y otros proyectos realizados por la universidad.

Centro Universitario de la Innovación (CUDI) – Charlas y actividades interactivas de las carreras que se dictan.
Museo Juan Manuel de Rosas –

EDUCAR.SE – Herramientas y habilidades digitales. Además habrá charlas y talleres durante cada jornada.

Subsecretaría de Veteranos de Guerra local – Museo del Centro de Veteranos de Guerra con la presencia de los héroes veteranos de Malvinas.