Las recientes inundaciones causadas por las intensas lluvias en el oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) han resaltado la importancia de la Reserva Natural de Laferrere como una defensa efectiva contra este tipo de eventos climáticos. En tan solo 24 horas, se registraron más de 250 mm de lluvia, lo que resultó en calles anegadas y algunas áreas inundadas. Sin embargo, la reserva natural ha demostrado ser una aliada clave en la prevención de desbordamientos.

Durante los últimos tres años, nuestro país ha experimentado el fenómeno climático conocido como «La Niña», que trajo consigo una sequía significativa debido a la escasez de lluvias. Según expertos en el ámbito científico, este fenómeno está llegando a su fin y será reemplazado por «El Niño», el cual se caracteriza por un aumento pronunciado en las precipitaciones.

Mientras la lluvia azotaba la región, la Reserva Natural de Laferrere cumplió un papel fundamental al absorber y retener millones de litros de agua, como lo evidencian las imágenes capturadas. Además, parte de este excedente fluye a través del arroyo Susana y desemboca en el río Matanza. Es imprescindible tomar conciencia sobre la importancia de preservar este valioso pulmón verde, que no solo actúa como una esponja natural, sino que también alberga una gran biodiversidad.

Es fundamental conocer y proteger la última reserva natural en Gregorio de Laferrere para asegurar una calidad de vida óptima y convertir el bienestar en una realidad, no solo un deseo.