Autoridades del HCD La Matanza, hicieron llegar sus saludos a los vecinos de Laferrere, en su 112 aniversario y brindaron un detalle de la localidad:
«Saludamos a los vecinos de Gregorio de Laferrere, que en la fecha de ayer 4 de mayo, se cumplieron 112 años de su fundación.
El escudo posee un fondo verde que simboliza la potencialidad ecológica de la zona.
Sobre la franja de tierra negra se implanta el histórico tintero y la pluma del escritor, que simboliza indudablemente a ese maestro que se llamó Gregorio de Laferrere y, en el fondo del último tercio, la presencia del Río Matanza y los varios arroyos que enriquece el sector.
En la parte superior se encuentran tres semisoles, que recuerdan a los tres fundadores de este pueblo que trabajaron por la grandeza de la ciudad. El amarillo nostálgico dentro de los semisoles y en la pluma, que recuerdan a la inmortal Carola Lorenzini que fue un poco nuestra visitante. Las iniciales PL significan Pueblo Laferrere.
¿Sabías qué…?
La ciudad toma el nombre de uno de sus fundadores, Gregorio de Laferrere (Buenos Aires, 8-3-1867 / 30-11-1913), prestigioso autor teatral, entre cuyas obras se destacan Jettatore, Los Caramelos y Las de Barranco.
Fue intendente del Partido de Morón en 1891 y diputado nacional en 1893.El 1 de mayo de 1911 Pedro Luro, Honorio Luque y Gregorio de Laferrere sentaron la piedra fundamental del poblado, con la aprobación para la edificación de cien chalets. En 1913 comenzó a llegar el ferrocarril.
Los convoyes venían por la mañana provenientes de González Catán y emprendían la vuelta por las noches.
La primera máquina funcionaba a vapor y los vecinos tenían que hacerle señas para que parase. Mientras tanto se construía la estación.
La primera escuela, que, con el tiempo, sería la Escuela Nº 19, comenzó a sus actividades en julio de 1923 en el almacén perteneciente a Pedro Carreras. Ese mismo año se instaló el primer Destacamento Policial y en 1925, la Estafeta Postal. En 1943 se emplazó el Aeroclub Argentino.
En la década del 50 fue inaugurada la avenida principal, Pedro Luro, en homenaje a otro de sus fundadores. Por ese entonces nacieron las primeras entidades deportivas: Alumni, Estrella de Italia, Central Norte y, en 1956, Deportivo Laferrere.
Laferrere tiene una superficie de 23,730 km2 y una población de 177.119 habitantes.
Sus límites actuales son: Carlos Casares, La Bastilla, Intendente Federico Russo y Río Matanza.El 18 de septiembre de 1973 fue declarada Ciudad de Gregorio de Laferrere».
Fuente Página oficial de la Municipalidad de La Matanza.