Por Santiago Vestfrid

Presidente de la Asociación Civil 18 de diciembre por el migrante

FIESTA DE LAS ALASITAS EN LA MATANZA

Ayer, se ha celebrado en Villa Celina, la Fiesta de las Alasitas, y la Asociación Civil 18 de diciembre por el Migrante estuvo presente acompañando a la colectividad boliviana.

Cientos de vecinos y vecinas se acercaron a la celebración popular y festejaron su tradición tal como se hace en Bolivia cada 24 de enero. Se armó una feria con varios puestos de venta que fundamentalmente son animales de arado y amuletos. No faltó la comida típica andina y la transmisión en vivo de la radio más importante de la colectividad, la FM La Nueva 100.1, comandada por el locutor Marcelo.

Esta festividad se realiza en honor de la deidad quechua «Ekeko» que simboliza la abundancia, fecundidad y la alegría. A este ídolo se le rinde tributo con ofrendas de cigarrillos y figuras artesanales representando casas, autos, lugares de estudio, electrodomésticos o alimentos, con el fin de pedirle al Ekeko que los ayude a conseguir esos bienes que desean. También se le ofrecen figuras como toros (que simboliza el trabajo y la voluntad), elefantes (ahorro) o gallos o gallinas (poder conseguir novio/a).

La celebración ancestral proviene de 1781, cuando el entonces gobernador intendente de La Paz, José Sebastián de Segurola, ordeno celebrar una fiesta anual en honor al Ekeko en agradecimiento de que la ciudad fue salvada del cerco de Túpac Katari.

La palabra «alasita» proviene del aimara «comprame» y hace referencia a las figuras artesanales que todos los 24 de enero se venden en diferentes ferias, durante la fiesta, para poder ofrecer al dios Ekeko.

Amuletos, animales, dinero, prosperidad, trabajo, alegría; todo eso es La Alasita, una tradición que nutre la identidad boliviana. La ONG 18 de diciembre comparte, año a año, con mucho respeto esta celebración. Es un verdadero orgullo que la colectividad pueda mostrar con la frente en alto sus raíces más profundas a los matanceros y a partir de allí, al país entero.

Asociación Civil 18 de diciembre por el Migrante

Instagram: @ongporelmigrante