Ocurrieron entre el lunes 1° y el domingo 7 de noviembre. Por su complejidad, en ese distrito funciona una fiscalía especializada en homicidios.

El asesinato del kiosquero Roberto Sabo (48) volvió a poner el foco sobre el drama de la inseguridad y violencia que se vive hace años en La Matanza. A Sabo lo mataron cuando atendía su negocio ubicado sobre la Avenida de Mayo, en Ramos Mejía, el domingo a las 14. El crimen conmocionó a los vecinos, que se manifestaron en dos oportunidades frente a la comisaría 2° para exigir justicia y mayor seguridad.

El caso no fue un episodio aislado. Incluido el del kiosquero, desde el lunes 1° de noviembre hasta el siguiente hubo en el distrito más poblado de la Provincia de Buenos Aires 13 homicidios, según pudo saber Clarín de fuentes judiciales. Las causas fueron hechos de inseguridad, ajustes de cuentas vinculados al narcotráfico, enfrentamientos con la Policía y violencia de género.

Uno de ellos ocurrió horas después del asesinato de Sabo, el domingo a las 21.30, en el mismo momento en el que los medios cubrían la protesta de vecinos frente a la comisaría 2° de Ramos Mejía, mataron a René Mendoza Parra (77) en González Catán. René, de nacionalidad boliviana, era un referente barrial que había participado de una reunión por la inseguridad y la venta de drogas en los barrios Fátima y San Cayetano. Dos personas tocaron a su puerta y le dispararon 14 veces. Tres tiros le acertaron.

«Lo fueron a buscar porque estaba siempre luchando para que los vecinos del barrio Fátima tengan todo el respaldo social. Mi papá me salvó la vida porque se puso delante mío para frenar los balazos», dijo René Mendoza, hijo del fallecido. La investigación por el crimen de René, como de los otros 12 hechos que ocurrieron en esa semana, quedó a cargo del fiscal Federico Medone, de la UFI Temática de Homicidios de La Matanza. De los 13, 9 fueron esclarecidos, según dijeron a Clarín fuentes judiciales.

El hecho de que La Matanza cuente con una fiscalía especializada en Homicidios no es un dato menor. Las sedes del Ministerio Público Fiscal en la Provincia se dividen en departamentos judiciales. Dentro de cada uno funcionan las UFIJ (Unidades Funcionales de Instrucción y Juicio), que están a cargo de la investigación de los hechos delictivos. Suelen dividirse en una cantidad mayor o menor dependiendo del tamaño de cada jurisdicción y su población. En algunos casos, donde el territorio a cubrir es muy grande, hay fiscalías descentralizadas de una localidad en especial, como por ejemplo las de Ezeiza dentro del departamento judicial de Lomas de Zamora. Además hay UFIs especializadas en violencia de género y del fuero juvenil que se encargan de las causas en las que los implicados son menores de 18 años.

El domingo también tuvo a su cargo el femicidio brutal de Liliana Beatriz Lezcano (50) en San Justo, por el que fue detenido su pareja.

Los otros diez asesinatos estuvieron en su mayoría vinculados a la venta de drogas. Uno fue el viernes cuando un grupo de policías hacía un rastrillaje para buscar a un chico de 12 años que estaba desaparecido. Durante el operativo, en el barrio La Tirolesa, los agentes fueron atacados a tiros por cuatro personas y respondieron a los disparos. El tiroteo terminó con un hombre de nacionalidad paraguaya muerto, que estaba señalado como integrante de una banda de narcomenudeo.

En otro episodio en el barrio Fátima, Raul Oscar Vizconti (28), que tenía antecedentes penales por drogas, fue acribillado de 20 balazos. Previamente ya había recibido amenazas de muerte. El jueves, una mujer de 36 años fue asesinada y su pareja herida durante un ajuste de cuentas en González Catán.

Fuente Clarín.com

Etiquetas: ,