El Dr. Miguel Saredi recordó el día del jubilado y dijo que: «En conmemoración a la sanción de la Ley 4349 de Jubilaciones para empleados del Estado, que se aprobó el 20 de septiembre de 1904 durante la presidencia de Julio Argentino Roca, hoy se celebra el Día del Jubilado».
En esa línea Miguel Saredi dijo: «Aquel día se creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones , un beneficio previsional para empleados públicos del Estado Nacional. En esos años la previsión social estaba a cargo de las asociaciones de socorros mutuos hasta la promulgación de la ley que posibilitó los seguros a la vejez para los empleados estatales, bancarios, judiciales y ferroviarios»
«Los jubilados constituyen uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, con problemas para poder cubrir todos sus gastos básicos sus vidas», detalló Miguel Saredi.
En esta fecha se reconoce a todas aquellas personas que dejaron de trabajar por su avanzada edad. En algunas profesiones y oficios varia, pero el limite es de 65 años para los hombres y 60 para las mujeres tras haber cumplido 30 años de aportes.
Para finalizar el Dr. Miguel Saredi dijo: «Son momentos difíciles en lo económico, social y sanitario, en los que todos debemos cuidarnos, pero no es excusa para no recordar a nuestra gente, quiero enviar un fuerte abrazo a nuestros jubilados y decirles a los vecinos que llamen a sus abuelos, eso es muy importante sobre todo en estos momentos».