El Gobierno de la provincia de Buenos Aires dio detalles de cómo funcionan los plazos entre los componentes de la vacuna contra el coronavirus. Qué efectividad tiene la primera dosis de Sputnik V y cómo te protege si te falta la segunda inyección.
Debido a la demanda mundial de vacunas contra el coronavirus, su producción tiene demoras que, en muchos casos, puede dilatar la aplicación de la segunda dosis. Esto sucede en todos los países y con todas las empresas fabricantes. Pero, ¿hay que preocuparse si pasaron 90 días o más desde la primera dosis?
¿Cuál es el tiempo máximo entre la primer y la segunda dosis?
Todas las vacunas tienen un tiempo mínimo entre dosis de 90 días, pero no un tiempo máximo. El efecto de la primera dosis no se pierde ni se corta. La primera dosis no se vence.
¿Tengo que sacar un nuevo turno para la segunda dosis?
No, a partir del día 90 y de acuerdo a la disponibilidad de vacunas se programan los turnos. Es decir, las personas que ya recibieron la primera dosis deben esperar el turno para la segunda cuando se cumplan tres meses desde la aplicación inicial.
Es muy importante que revisen la App y la página www.vacunatepba.gba.gob.ar . El turno para la segunda dosis va a llegar automáticamente.
MIGUEL SAREDI ESTÁ IMPULSANDO UNA FUERTE CAMPAÑA DE DIFUSIÓN Y ASESORAMIENTO
El Dirigente Provincial del Partido Federal y concejal de La Matanza, Dr. Miguel Saredi, lleva adelante una gran campaña para que la mayor cantidad de vecinos realice la inscripción, tanto en La Matanza como en toda la provincia de Buenos Aires: «Son momentos muy difíciles, es primordial que los vecinos se inscriban para recibir la vacuna contra el COVID19. Si hay dudas o consultas con la inscripción, los vecinos pueden enviarme un mensaje por whatsapp al 11-7004-9600»