A un costado de la Avenida Juan Manuel de Rosas, en el kilómetro 25 de la Ruta 3, partido de La Matanza, para ser más específico, se encuentra el Aero Club Jorge Newbery, hoy en día abandonado pero que supo ser unos de los aeródromos más importantes.

El dirigente matancero, Nazareno Romero, nos comentó un poco acerca de la historia del lugar: «El Aero Club llega a Gregorio de Laferrere el 3 de marzo de 1943 y se situó en un terreno de 83 hectáreas que fueron parte de la antigua estancia de la familia Estrugamou. En el año 1947 se construyó el hangar, las 2 torres de control y la confitería, las cuales van a ser declaradas como vienes históricos en el año 2005».

«El Aero Club fue el primer aeródromo de Sudamérica y el tercero en el mundo. El lugar estaba destinado a desarrollar el conocimiento y las prácticas de la aeronavegación. El 19 de julio de 2006, el Municipio de La Matanza declaró a través de la ordenanza 14.898 la preservación del lugar, refiriendo en el artículo primero a las instalaciones y en el segundo a la prohibición de subdividir el predio, designándose a dicha Zona de Preservación Ecológica Ambiental a Forestar», continuó Romero.

Nazareno Romero comentó: «En el año 2010 solicitan al municipio la desafectación de nueve hectáreas para construir un hospital materno infantil y viviendas del plan Procrear y éste accede. Si bien el Hospital hoy en día sólo funciona para la colocación de las vacunas contra el COVID-19 y no hay viviendas construidas allí, actualmente se encuentra en el lugar la reserva natural de Laferrere y además una parte de las tierras es utilizada para alquiler de canchas de futbol».

Para finalizar Romero expresó: «Como siempre señalamos con el Dr. Miguel Saredi, debemos recordar y poner en valor cada lugar que hace a nuestra historia. El antiguo aeródromo fue muy importante en su momento y supo estar entre los primeros del mundo, debemos recordarlo y darle la importancia que merece».