Ídolo de todos los tiempos, logró que este género (guaracha) superara barreras generacionales, sociales e idiomáticas y se instalara en lugares menos pensado y logró así que ricos y pobres bailaran de igual a igual al ritmo pegadizo que él le imprimió. Tuvo muchas presentaciones en toda La Matanza.
Con más de 30 años de trayectoria junto al Quinteto Imperial supo ganarse el afecto de todos. Mario Cecilio Arce nació en Santiago el 19 de enero de 1954 y a la corta edad de ocho años comenzó a cantar. Dos años después
Ganó un concurso como solista de folclore, organizado por Radio LV11, al interpretar la zamba «Angélica». Allí inició su carrera que lo llevó a formar parte de conjuntos como «Los pescadores de Colombia» y «El Quinteto Imperial», que fue el lanzamiento al estrellato. Vendió más de 12 millones de discos, realizó más de 20 mil actuaciones y obtuvo 25 discos de Oro y 14 de Platino.
Mirá un recuerdo:
Entre lo folclórico y lo tropical, este ex-empleado público (trabajó en la sección Estudios y Proyectos de la ex Agua y Energía y fue empleado municipal) es autor de más de 800 temas, cuya temática es el amor, la amistad y las infidelidades.
El famoso cantante de la música popular Mario Cecilio Arce, más conocido como “Koli Arce” de 55 años, que desde hace más de 35 años nos deleitaba con sus tradicionales guarachas y cumbias, luego de haber padecido septicemia, falleció en la provincia de Buenos Aires en horas de la noche, aquel 29 de mayo del 2005.
La noticia fue conocida de inmediato en la provincia y fueron muchos los seguidores del cantante popular que se acercaron hasta la casa del mismo en 12 de Octubre y Gaucho Rivero para obtener mayores precisiones sobre el deceso del músico y demostrar su tristeza por la partida del ídolo.
La noticia de su internación en terapia intensiva del sanatorio Güemes de la provincia de Buenos Aires, puso en vilo a su fiel público que lo sigue a diario.
De acuerdo a lo informado por sus familiares, el cantante sufrió un accidente al caerse de un caballo y golpearse en la rodilla hace dos semanas, lo que le produjo una lastimadura que no fue bien cicatrizada y “los que lo conocen saben cómo es él, ya que no le dio importancia a la herida, no se la hizo ver y siguió adelante con sus actuaciones, pero ésta se le complicó, ya que el cantante padecía diabetes, produciéndose una infección que se vio agravada y lo llevó a estar en terapia intensiva”, expresó su familiar.
Según uno de los últimos informes médicos transmitidos y de acuerdo a lo manifestado por sus hijos, Koli habría abierto los ojos cerca del mediodía, lo que significó una leve mejoría, pero lamentablemente pasadas las 21 se conoció la noticia de que el popular Koly había fallecido por complicaciones en su estado de salud. El intérprete que llevara a cabo actuaciones con personajes famosos del pueblo argentino, como ser una de sus últimas actuaciones con Carlitos Tévez en el teatro 25 de Mayo, además en su última presentación ante el pueblo santiagueño compartió el escenario junto con el gobernador de la provincia, Gerardo Zamora, en los festejos por el aniversario del B° La Católica.