El Dirigente Provincial del Partido Federal, Dr. Miguel Saredi contó sobre el motivo de la fecha: «Este jueves 29 de abril se celebra el Día del Animal con motivo de crear conciencia sobre su importancia y rendirle homenaje. Dicha fecha fue elegida para conmemorar el fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado que fue el gran pionero en este país en la pelea por los derechos de los animales. Es decir, se convirtió en un verdadero ícono en este aspecto»

Albarracín nació en Córdoba capital el 31 de julio de 1850 y, una vez que pudo titularse, decidió que su vida giraría alrededor de conseguir que los animales puedan tener sus propios derechos y a que se respeten. Él creía fervientemente que, aunque ellos contaran con un nivel de raciocinio inferior en comparación al ser humano, no se debían cometer abusos. En su larga carrera como defensor de los animales, Ignacio fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde su inicio (1879), a partir de ese momento fue un precursor en la lucha contra las riñas de gallos, la doma de potros, corridas de toros y tiro a la paloma.

«Cabe mencionar que, a diferencia de Argentina, el Día Mundial del Animal se festeja en el resto del mundo el 4 de octubre, homenajeando a San Francisco de Asís. Como se sabe, el santo católico abandonó su vida de riquezas y optó por vivir sirviendo a los animales», explicó Saredi.

En esa línea el Concejal de La Matanza dijo: «Hace mucho tiempo presente una ordenanza para la prohibición de la pirotecnia ante el Honorable Concejo Deliberante, porque implica perjuicios en los animales no humanos, como perros y gatos, y la fatalidad acentuada por su capacidad auditiva, como en aves, se completan con los estudios mas modernos que demostraron el daño en especial a cualquier animal».

Para finalizar el Dr. Miguel Saredi expresó: «He vivido muchos años en el campo, y quizás en un contacto muy directo con la naturaleza y los animales. Pero es subestimar, no saber la importancia que tiene defender los derechos de los animales, porque más allá del amor o el cariño que les podamos brindar, la crueldad hacia los animales, es un gesto también que denota los trastornos afectivos que podemos tener las personas y que influyen en trastornos antisociales de personalidad. Es decir; que el grado de violencia y de inseguridad de nuestra sociedad también tiene que ver con nuestro comportamiento con los animales».