Se trata de una estación de servicio YPF de la firma Ferrarroti, ubicada en el Camino de Cintura al 2100, localidad matancera de San Justo, que ante las inclemencia de las crisis económicas y los traslados de la empresa, procedió a su cierre, pero las estructuras tan particulares fueron un gran escenario para muchas de las series y películas argentinas con un éxitos de taquilla.

Además de que muchos matanceros reconocen que el paso del tiempo en el lugar le jugó una mala pasada a la edificación, también añoran esa estación de servicio muy importante para los vecinos de allí.

Cada vez que se transita por la Ruta Provincial 4 es excusa perfecta para visitar un lugar tan significativo para la historia cultural de La Matanza.

GALLO PARA ESCULAPIO

Una de las ficciones que tomaron como escenario de grabación las instalaciones de la mítica estación de servicio fue «Un Gallor para Esculapio», donde Peter Lanzani y Luis Brandoni, acompañados por Luis Luque, Julieta Ortega, Ariel Staltari, Eleonora Wexler, Andrea Rincón y Diego Cremonesiencabezan el elenco de esta serie dirigida por Bruno Stagnaro.

Fotos: Ignacio Aveillé

Un Gallo para Esculapio fue un novedoso relato alrededor de de las riñas de gallos y de los piratas del asfalto en el conurbano bonaerense. La historia se sitúa en contextos complicados y, sin pudores, muestra con crudeza la realidad de un submundo de delincuencia y franca amoralidad.

Fotos: Ignacio Aveillé

En el gallo de esculapio el lugar fue reacondicionado en un peculiar contexto de un lavadero «La Tokio», donde los criminales lo utilizaba de bunker y donde se filmaron las mejores escenas de las segunda temporada.

Fotos: Ignacio Aveillé

CARANCHO

 

La película Carancho también fue donde apareció esta estación de YPF antigua en sus estructuras. La película dramática de suspenso de 2010, coproducción de Argentina, Chile y Francia dirigida por Pablo Trapero y protagonizada por Ricardo Darín, Martina Gusmán, Darío Valenzuela, Carlos Weber y José Luis Arias. Se estrenó el 6 de mayo de 2010. La historia se centra en la relación entre una médica y un abogado sin matrícula, y se vincula con las víctimas de los accidentes de tránsito y el negocio de las indemnizaciones relacionadas con ellos, así como en las condiciones en que trabajan muchos médicos y enfermeras.

Entre otras de las tantas filmación y documentales amateur que se encuentran en las redes sociales. Por lo que ese lugar de mística de cine fue y seguirá siendo un lugar histórico en nuestra cultura.

Fotos: Fernando Mernes para “Fotos Antiguas del Partido de La Matanza”