El Ford Falcon es un auto que día a día vemos en los barrios matanceros, donde los vecinos lo utilizan como herramienta de trabajo y otros para pasear
El 15 de julio de 1963, Ford producía por primera vez al sedán, con piezas completamente nacionales, en su planta de General Pacheco.
Pocos autos lo logran pero el Ford Falcon marcó un antes y un después en la historia argentina, por el ingreso en la cultura popular, por el gusto del modelo en sí, de las competencias nacionales o para la industria nacional.
Después de triunfar en Estados Unidos desde 1957, el modelo fue lanzado en nuestro país de manera oficial en febrero de 1962 y a pesar de no estar en los planes mantenerlo por muchos años en el mercado local, la respuesta de los argentinos fue única, logrando que la producción en la planta de General Pacheco continuará hasta el 10 de septiembre de 1991 (el evento de despedida se realizó el día 23 del mismo mes), cuando cesó la fabricación con 494.209 unidades producidas.
En La Matanza, el Falcon es un auto muy populoso debido a sus características y economía, para que los vecinos lo hayan utilizado ,hace tiempo, para trabajar de remis o para disfrutarlo para un paseo.
Durante el primer año, el Falcon fue ensamblado con un gran porcentaje de piezas provenientes de América del Norte, a pesar de que habían algunos elementos que eran nacionales, pero todo cambió hace exactamente 57 años.
Aporte de Dilan Bucchianeri Lima