El Dr. Miguel Saredi, concejal de La Matanza y presidente del Bloque Partido Federal, nos hizo llegar un mensaje en el Día del trabajo.

Saredi expresó “En estas líneas, quiero marcar algunos cambios en esta nueva recordación del día del Trabajo -las palabras en inglés también tienen que ver con este nuevo mundo globalizado, interconectado, y hasta con la preeminencia de un idioma que utilizan desde los chinos hasta nosotros-“.

Detallando “Para aquellos que ya tenemos unos años, el festejo por el Día del Trabajo, nos encuentra en una realidad totalmente distinta a la que estábamos acostumbrados”.

“La modernidad hace, y va a hacer, que se acentúen cambios fenomenales en la forma de trabajar”, agregó Saredi.

“Muchos de nosotros ya habíamos pasado de la época predominantemente industrial, a la de servicios, y el escenario de millones de obreros industrializados, se fue suplantando a lo largo de nuestra vida por el surgimiento y el fortalecimiento del mundo de los servicios”, acentuó.

Agregando “Hace unos años,pero mas aún reforzado por la pandemia, se imponen los cambios definitivos hacia: – La Oficina Móvil. Gracias a la tecnología que hace que la mayor parte de las personas puedan trabajar desde cafeterías, bares, aeropuertos, y en especial el hogar (home working), mas aún después del efecto de la enfermedad en el tiempo que viene”.

Por otra parte argumentó – “La eliminación de costos fijos. Todos; las empresas y nosotros, estamos transformando los negocios para apostar por modelos con estructura de costos más flexibles, y eliminar la mayor cantidad de costos fijos”.

“- Redes sociales. Elemento indispensable del trabajo moderno. Antes las redes se usaban para temas sociales, pero ahora se han convertido en eficientes canales de comunicación, de venta, de generación de trabajo, y de relación entre empresas y clientes. Utilización de tecnologías de la información (smart working)”, resaltó Saredi.

“- Freelance o autónomos. Cada vez hay mayor trabajo independiente, y las actividades son de manera autónoma, y con menor relación de dependencia. Se manejan los tiempos de acuerdo a sus necesidades y a la de sus clientes. Las personas no tienen que cumplir un horario en oficina ya que trabajan desde cualquier parte”, aclaró.

“Todo esto, acompañado de convenios de duración determinada a tiempo parcial, con masividad de empleos temporales; con cientos de miles de convenios por obra, de subcontrataciones de trabajo rotativo y trabajo no declarado, y como ya dijimos con mucha independencia del trabajador en tiempo , lugar y manera del ritmo del trabajo”, siguió explicando Saredi.

“A su vez, estos nuevos meses, ya han desplazado, quizás definitivamente al comercio físico, en establecimientos, por el comercio electrónico con los cambios en el mundo del trabajo que esto implica”.

“Esto va a significar un cambio sustancial en la forma del trabajo, y en las relaciones estatales y paraestatales como el mundo de los gremios y el sindicalismo”, agregaba.

“Ante esto, no veo a los diferentes estamentos del Gobierno Nacional, Provincial o Municipal trabajando en este nuevo mundo que se aproxima, o que ya llegó abruptamente para todos”, señaló.

Y basándose en una realidad, explicó “Quizás la emergencia de estas semanas se los impida, pero creo que debiéramos aprovechar estos días para ir re formulando, modernizando, y adecuando, toda nuestra idea y futuro del mundo del trabajo, porque es muy preocupante, no solo nuestro presente, sino también el mundo que se viene definitivamente”.

“Estas nuevas modalidades del trabajo, encontrarán a millones de bonaerenses, y en especial de nuestro conurbano, y de localidades como mi querida Matanza, sin las posibilidades de acceder a ese mundo que requiere capacitación, educación, formación y hasta recursos financieros privados para poder subsistir y mantener a sus familias”, agregaba Saredi.

“La única verdad es la realidad“, dijo la figura política más importante de la Argentina del Siglo XX -Juan Domingo Perón-, y la realidad es este mundo que relatamos sucintamente”.

“Perón, también dijo, enojado con los movimientos de izquierda que habían infiltrado a su Movimiento : “no es gritando la vida por Perón como se hace Patria, sino manteniendo el credo por el cual luchamos”, enfatizó.

“Creo de la misma manera, que no es defendiendo modelos arcaicos como se va a defender a nuestros trabajadores, y a millones de argentinos, sumidos en la pobreza, sino entendiendo los cambios en el mundo del trabajo”.

“Para ello, funcionarios, legisladores, miembros del poder judicial, gremialistas, y empresarios, debemos pensar y construir un modelo distinto, para este nuevo mundo informal y moderno que se viene. En especial; para darle igualdad de oportunidades a millones de argentinos”, concluía Saredi, director de la carrera de Ciencias Políticas y de Gobierno y actual concejal del partido más populoso del conurbano bonaerense.