El Dr. Miguel Saredi nos hizo llegar ésta entrevista del ex combatiente y héroe de Las Malvinas, Comodoro Pablo M. Carballo. La misma está hecha en el programa «Sabes qué» del Canal 12 de la provincia de Córdoba.
El vicepresidente el HCD de La Matanza, Saredi Miguel, comenta al respecto: «Quiero recomendar esta nota que me ha llegado a las entrañas, el héroe Pablo Carballo, nos deja una lección de vida y nos enseña a amar la Patria. Escuchar a hombres como él nos trae esperanza, nos devuelve el patriotismo y nos hace recordar lo valioso de la vida».
Entrevista a Pablo Carballo, ex combatiente de Malvinas:
¿Cómo es, después de 35 años, recordar la Guerra de Malvinas?
No es una guerra, es una campaña. Por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial fue una guerra pero estuvo la Campaña de África, la Campaña de Italia, y éstas son Campañas de una guerra que no terminó. Porque en una guerra se puede hacer cosas por medios pacíficos o medios violentos, no terminó porque las Malvinas tienen que ser Argentinas. Deben ser argentinas.
Inglaterra invadió 90 territorios del mundo sobre 212, después intentaron un derecho soberano, fue parte de la campaña las invasiones inglesas, la vuelta de Obligado, fue en 1982 la recuperación de las Islas Malvinas.
¿visitó las Islas?
Yo no fui a las Islas Malvinas porque hay que tener pasaporte, como cuando vas a un país extranjero, y yo no voy a presentar un pasaporte para entrar a mi Patria.
Yo no estoy en contra de los soldados ingleses porque ellos también defienden su Patria, yo estoy contra los políticos ingleses.
¿Cuál fue la situación más difícil que lo tocó atravesar en la guerra?
La situación mas difícil de la guerra fue el 8 de junio, cuando fui instructor de vuelo. El Cadete de 2° año Juan José Algaraz, fue una persona excepcional, cuando él entraba todos sonreíamos. Quería irse a mi cuadrilla pero no podía, ese día, el 8 de junio, despegó en una misión y nunca más volvió. Ese para mi, fue el peor día de la guerra.
¿Puede sacar cosas buenas de la guerra?
Es tan inmenso el poder defender a tu Patria, que todo es muy bueno. Estaba en la guerra y anhelaba la paz y cuando estaba en casa anhelaba la paz de la guerra. El hombre se purifica mucho cuando está próximo a morir. Entonces, hay que vivir para la otra vida.
Hay gente que nos enseña que hay que tener vergüenza de lo que hay que tener orgullo.
Yo soñaba que recuperábamos las Islas Malvinas para siempre, y que pueda volver con el cuadrillón mientras me esperaban mi esposa y mis hijos. Una vez me tocó regresar solo porque el jefe era quien debía volver último y a mi me había tocado dirigir esa vez, y al regresar eran cerca de las tres o cuatro de la mañana, me recibió el oficial de turno, volví a mi casa desperté a mi esposa y mis hijos y nos quedamos abrazados en el sillón un largo rato sin decir nada.
Si tuviera que volver a luchar por Malvinas ¿lo harías?
Cuando fui a Malvinas pesaba lo mismo que hoy, el traje me queda perfecto. Desearía nunca más tener que tirar contra otro ser humano porque empieza a existir la justicia del mundo pero la justicia del mundo pero sólo existe para los poderosos. Hay una lista de moralidad y valores, e Inglaterra tiene el 7° puesto que robó a 90 países, a Argentina le pertenece el puesto 97 y nunca robo tierra a nadie, perdió tierra con todos sus vecinos. Jamás querría volver a tirar a otro ser humano y mas aún que ya me hice amigos de algunos soldados ingleses, pero si la Patria me necesita, ahí estaré, ya mismo me subo. Tengo protocolos y procedimientos grabados en mi cabeza.
En la fuerza y en la guerra me han enseñado que la vida es algo muy serio, casarse es algo serio, tengo 44 años de casado más 3 años de novio con la misma mujer y sigo enamorado, tengo seis hijos que amo, siete nietos a los cuales amo, tengo una familia, tengo amigos, tengo una patria de la cual estoy orgulloso, he viajado por este país y gracias a la fuerza aérea, y cuanto más gente conozco más me doy cuenta que muchos ha sacado a Dios del centro y se han puesto ellos y están vacíos. Acá hay asado, hay mate, hay compañerismo, amigos, familia, y eso es un tesoro que no tiene precio.
Para El Nacional de Matanza ha sido muy importante transcribir las palabras de Carballo, quien nos ha dado una gran lección de humanidad, patriotismo y valores en un tiempo donde la Argentina tanto lo necesita.