Icono del sitio El Nacional de Matanza

HUGO MELO: “CADA DÍA SE COMPLICA MÁS”

El Secretario General de la UOM Matanza, Hugo Melo, manifestó su preocupación por el mal momento que atraviesa el sector metalúrgico y alertó por un 2019 con más despidos y cierres en el distrito.

“Se inicia el año de la misma forma en la que se terminó el anterior: mal. Arrancamos este 2019 con algunos cierres de fábricas, caída de la producción en otras, bajas en los turnos y cortes de horas extras”, explicó el dirigente.

“Es la primera vez en años que no podemos incluir las zapatillas en la canasta escolar que entregamos al inicio de las clases. Esto viene atado a la caída de los aportes. Los empresarios retienen los aportes en muchas ocasiones para pagarle la próxima quincena a los empleados y aquí recibimos esos aportes 6 o 7 meses después o en cuotas”, remarcó Melo.

En cuánto a la proyección de cara a este 2019, el dirigente se mostró preocupado por el rumbo que sigue tomando el Gobierno nacional. “Lamentablemente no vemos que la política económica a nivel nacional tenga en sus prioridades la mejoría del sector industrial. No puede ser que el Gobierno no preste atención a todas estas cuestiones. No somos optimistas” y agregó: “hemos tenido acercamientos, movilizaciones, pero la ayuda del Gobierno para con el sector es nula: no hay créditos, tasas altísimas, tarifas que no paran de subir y así es muy difícil”.

Así también, el secretario general de la UOM local advirtió que desde 2015 a la fecha en La Matanza, “el sector metalúrgico sufrió el cierre de unas 100 fábricas y unos 2500 despidos. Estamos hablando de pequeñas y medianas industrias, pero también tenemos grandes empresas”.

Por su parte, el dirigente alertó ante la posibilidad de más cierres y despidos: “hay empresas que comienzan suspendiendo turnos, luego pasan a los despidos y de ahí al cierre. Hacen el esfuerzo para mantener las puertas abiertas, pero en muchos casos es insostenible. Cada día se complica más”.

Así mismo, Melo señaló que los dirigentes de otros sectores expresan el mismo malestar. “Cada gremio puede tener su problemática en particular, pero la suba en las tarifas, la caída de la producción, del salario y del consumo, nos abarca a todos”.

En cuanto al accionar de la CGT a nivel nacional, Melo manifestó su descontento con el funcionamiento que está teniendo la Confederación de los Trabajadores. “Desde nuestro punto de vista, la CGT hoy tendría que estar luchando por la unidad de los sectores, discutiendo las problemáticas que tienen los trabajadores y no reuniéndose con personal del Fondo Monetario Internacional”.

A su vez, expresó que en La Matanza a diferencia del orden nacional, “se está trabajando” en la unidad del Movimiento. “Se ha normalizado la situación en las ´62 organizaciones´ y eso ha sido un gran paso, estamos tratando de incorporar a todos y cuando digo a todos, son todos los dirigentes del Partido”.

“Tenemos que ser inteligentes, dejar de ser individualistas y proyectar a raíz de la normalización de ´las 62 organizaciones peronistas´ la unión de una CGT local para defender a todos los trabajadores. Independientemente de lo que pueda pasar a nivel nacional, creo que aquí en La Matanza podemos lograr la unidad del movimiento obrero”, concluyó Melo.

Fuente Almafuerte Noticias

Salir de la versión móvil