El Dr. Miguel Saredi, vicepresidente del Honorable Concejo Deliberante de La Matanza, nos hizo llegar una agenda de actividades gratuitas o económicas para disfrutar sólo, acompañado, o en familia.

”Les acerco una agenda de Actividades gratuitas o económicas, para disfrutar solos, en familia, acompañados, o con amigos, para disfrutar en La Matanza”, expresó Saredi.

Agenda de actividades en La Matanza

– Sábado 24 de Noviembre

– 21 hs.,  se desarrollará el show de rock extremo conocido como El Circo del Horror, en Santana Bar, situado en Avenida Presidente Perón 414, Ramos Mejía.

– 21 hs., se llevará a cabo la puesta escénica Los disfrazados, en La Cordura del Copete, cuya sede se encuentra en Avenida Arieta 3.694, San Justo. La obra, perteneciente al género sainete tragicómico, está ambientada en el patio de un conventillo, en los primeros años del siglo XX.

– 22 hs., la banda de instrumental y progresivo ODÚM se subirá al escenario de Circus Bar, en Florencio Varela 1.998, San Justo.

– Domingo 25 de noviembre.

– A partir de las 12 horas: en Ce.Di.Ma. San Justo, ubicado en Arieta 3950, con entrada libre y gratuita. Nueva edición del Ciclo de peñas “Sabor a Tradición”.

En una jornada que unirá la tradición, la música y la cultura, el ciclo de peñas municipales “Sabor a Tradición”, esta nueva edición reunirá a talentosos cantantes y bailarines locales que participarán en este encuentro popular y colmarán de música y danza la tarde del domingo.

Entrada libre y gratuita.

– 18 hs., en el Teatro La Cochera, cuya sede se encuentra ubicada en Larre 477, González Catán. Los interesados deben comunicarse vía telefónica al 02202-422-585 o ingresar a la página de Facebook «La Cochera Teatro Catán».

Escuela de Arte Leopoldo Marechal desarrollarán la muestra de fin de año.

El espectáculo contará con obras pertenecientes a teatro comunitario, teatro abierto, teatro independiente de 1930 a 1970, teatro independiente de 1980 a la actualidad y teatro por la identidad. Las diferentes puestas escénicas fueron escritas por los alumnos, quienes crearon las historias a partir de las arduas investigaciones colectivas acerca de cada movimiento artístico.

– 20 hs., el grupo Alicia y Los Lagartos brindará un recital en La Quadra Bar, Avenida Gaona 2.195, Ramos Mejía.

– Viernes 30 de noviembre:

 – 20 hs., y el sábado 1 de diciembre a las 14 y el martes 4 de diciembre a las 20. «Centro Cultural Valentín Barros- UOM La Matanza».en Avenida Illia 2.340, San Justo, comunicarse vía telefónica al 3531-6634 o ingresar a la página de Facebook Centro Cultural Valentín  Barros los alumnos de las diferentes disciplinas artísticas HARÁN SU PRESENTACIÓN .

Su coordinadora es Iliana Bazzi.

Teatro (Escuela y taller)

-Sábados 1 y 15 de diciembre:

– 21 hs., en Espacio Cultural en Arieta 3.694, San Justo,  por los alumnos durante el año en los talleres de teatro de jóvenes y adultos de La Cordura del Copete plasmará su resultado a través de la puesta escénica Los Disfrazados.

Todas se desarrollarán con ingreso a la gorra.

La obra, que pertenece al género del sainete tragicómico, se enmarca en los conventillos de los primeros años del siglo XX.

Para reservar las ubicaciones de cada fecha y realizar consultas, los interesados deben comunicarse vía telefónica al 4441-7668 o ingresar a la página de Facebook «La Cordura del Copete»

– Domingo 2 de diciembre:

 – 14 hs., Los estudiantes de 1° año harán la obra El muerto se fue de rumba, de Susana Ferioli, los de 2° año actuarán escenas de diferentes textos como Las criadas y Esperando la carroza, mientras que los de 3° año desarrollarán un ciclo de obras cortas dramáticas.

– Miércoles 26 de diciembre:

– 19 hs. será la última muestra del espacio cultural, donde los alumnos de diferentes niveles de técnica vocal y canto deleitarán al público con sus voces. «Quienes vengan a la muestra van a escuchar tangos, un poquito de folclore, rock nacional, canciones melódicas latinoamericanas y algo de pop de diferentes épocas en inglés. La muestra será ecléctica, con una selección interesante y divertida para el público», adelantó la profesora Maia Barrio.