El Dr. Miguel Saredi, vicepresidente del Honorable Concejo Deliberante de La Matanza, transmitió cómo recordar El Día del Militante.
“El Día de Militante, se festeja un 17 de noviembre recordando al regreso del Gral. Juan Domingo Perón, en homenaje a los miles de compañeros que sufrieron persecución, cárcel y exilio, que arriesgaron sus vidas, y en muchos casos las perdieron, por traer a Perón de vuelta a su Patria, y se festeja ese día porque su vuelta fue justamente fruto del trabajo, de sus militantes peronistas”.
“Hoy, no quedan tantos hombres y mujeres protagonistas de esa historia, y por eso, y viendo un texto que me envió una compañera Ana María Ariza (Movimiento Evita), creo qué hay que recordar el Día del Militante junto a todos los que esta semana, y todavía hoy, con agua hasta la cintura, trabajaron por sus vecinos estos días”.
“La Militancia, hoy debe ser para rendirle homenaje a militantes políticos, y sociales, y también a Bomberos, personal de Defensa Civil, de Seguridad, Docentes y Personal de Maestranza, Municipales, Entidades Intermedias, Clubes, Dirigentes de ONG, o simplemente; Ciudadanos Hombres y Mujeres, -tantas Madres de nuestra tierra- que defendieron y ayudaron a miles de vecinos matanceros, bajo el agua”.
“La MILITANCIA en la actualidad, es ese trabajo que se hizo, y se sigue haciendo, por parte de Militantes Políticos, Sociales, nuestros Compañeros de Nueva Dirigencia, de la Iglesia Católica y Evangelista, junto a tantas otras organizaciones, rescatando a vecinos/as, llevando ropa, alimentos y comida caliente, para los que no pueden abandonar su casa, por temor a perder lo poco que pueden rescatar”.
“Por esta razón, el mejor homenaje a la militancia, es estar con los que sufren, saludar a luchadoras y luchadores, que no vacilaron en ir a socorrer al vecino, al compatriota”.
“A todos ellos Feliz Día del Militante! Un gran abrazo”, concluyó Miguel Saredi.