Dirigentes del movimiento obrero comenzaron a evaluar la convocatoria a medidas de fuerza ante la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia ratifique la sentencia contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos en el marco de la causa conocida como «Vialidad».

Abel Furlán, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), manifestó su preocupación por el rumbo que ha tomado el accionar judicial y no descartó ninguna acción sindical. Según sus palabras, “no se desestima ninguna medida desde el movimiento obrero frente a estas intenciones de la Justicia, que sigue profundizando la persecución política sobre Cristina”.

El dirigente alertó sobre la gravedad del escenario actual y subrayó que “está en riesgo la democracia”. Furlán informó que se realizará un encuentro en la sede del Partido Justicialista para analizar en profundidad la situación y tomar decisiones concretas. “Vamos a movilizar a los compañeros para estar atentos ante una situación gravísima. Está en juego la representación popular”, expresó en declaraciones radiales.

En la misma línea, Mario “Paco” Manrique, secretario adjunto del gremio Smata y actual diputado nacional, apuntó contra un sector del poder judicial. “Parece que hay sectores que quieren adelantar los tiempos políticos. Lo que no pueden ganar en las urnas, lo quieren imponer desde los tribunales”, denunció.

Manrique sostuvo que esta situación debe encender una alarma en todos los ciudadanos que se sienten identificados con el modelo que representa la ex mandataria. “No podemos permitir que una Justicia tan cuestionada anule la voluntad popular con decisiones que no tienen fundamentos jurídicos sólidos”, concluyó el dirigente sindical.