Luis Caputo, titular del Ministerio de Economía, vuelve a estar en el centro de la escena, no por una medida económica ni por un nuevo acuerdo internacional, sino por el lugar donde resguarda su fortuna personal. Una parte importante de su patrimonio se encuentra en el exterior, específicamente en un enclave poco conocido por el público general pero bien valorado por los grandes capitales: la Isla de Man.
Este territorio insular, ubicado en el mar de Irlanda, ofrece un régimen fiscal sumamente beneficioso. No se pagan impuestos por ganancias de capital, herencias o documentos, y el impuesto de sociedades es nulo. Los ingresos bancarios tributan apenas un 10 por ciento, y el máximo de impuesto individual que una persona puede pagar es de 125 mil libras. Tales condiciones han convertido a la isla en un refugio ideal para quienes buscan minimizar su carga tributaria. En este escenario se encuentra parte del dinero de Caputo.
El ministro posee 470 mil dólares repartidos en nueve cuentas en el exterior, de las cuales al menos siete se ubican en la Isla de Man y dos en Estados Unidos, según su última Declaración Jurada. En total, los activos que mantiene fuera del país rondan los 3 millones de dólares. No se trata únicamente de cuentas bancarias: también se incluyen fondos comunes de inversión por más de 10.900 millones de pesos y acciones en empresas por más de 1.000 millones.
Paradójicamente, Caputo forma parte de un gobierno que alienta a la ciudadanía a confiar en el país y colocar sus ahorros en el sistema financiero local. El presidente Javier Milei y sus funcionarios insisten en la necesidad de canalizar los dólares no declarados para apuntalar la economía nacional. No obstante, el propio ministro decide mantener su capital en el extranjero, lejos del circuito argentino.
La polémica creció cuando, en una reciente entrevista televisiva, un periodista lo interpeló sobre esta contradicción. Caputo reaccionó con visible incomodidad, negó que tuviera dólares «debajo del colchón» y exigió una rectificación inmediata, aunque no refutó el dato clave: su fortuna permanece fuera del país.
Además, el caso de Caputo se vuelve más significativo si se tiene en cuenta que su patrimonio tuvo un crecimiento exponencial en apenas un año. Según los datos presentados ante la Oficina Anticorrupción, en 2022 declaró bienes por 744 millones de pesos y en 2023 la cifra saltó a casi 16 mil millones, un aumento superior al 2000 por ciento.
Entre los antecedentes, cabe señalar que la Isla de Man ya fue objeto de informes del Fondo Monetario Internacional debido a su escasa transparencia tributaria. También fue mencionada en los Paradise Papers, una investigación global sobre evasión y elusión fiscal en la que participaron figuras del deporte, la política y el entretenimiento. Uno de los casos más conocidos fue el del piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton, quien utilizó estructuras offshore para no pagar impuestos por su jet privado.
En un contexto donde el gobierno reclama austeridad y confianza en las políticas oficiales, la estrategia financiera personal del ministro de Economía despierta críticas y pone en evidencia un doble estándar: el mensaje hacia la población dista mucho de coincidir con sus decisiones patrimoniales.