Icono del sitio El Nacional de Matanza

Alejandro Kim presentó sus propuestas en el stream de El Nacional de Matanza

Alejandro Kim, candidato a legislador porteño por el espacio Principios y Valores, participó de una entrevista en Futuro Peronista, el programa que se emite por el stream de El Nacional de Matanza. Durante la conversación, detalló las principales propuestas de su campaña, con eje en el fortalecimiento de la economía popular, el acceso a la educación en la primera infancia, y el respaldo a las expresiones culturales barriales.

Con el apoyo del dirigente Guillermo Moreno y de su partido, Kim promueve una agenda centrada en las necesidades de los sectores más postergados de la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, remarcó la urgencia de dotar de un marco legal a quienes se desempeñan en el ámbito informal: feriantes, cartoneros, trabajadores cooperativistas y vendedores ambulantes. También propuso medidas concretas para el acceso al crédito y la capacitación laboral.

“Hay que darle respaldo institucional a quienes generan su sustento día a día sin ningún tipo de apoyo. No pueden seguir siendo invisibles para el Gobierno de la Ciudad”, aseguró.

En relación a la educación, apuntó a la falta de vacantes en el nivel inicial y propuso garantizar el acceso universal a jardines maternales públicos desde los 45 días, especialmente en las comunas del sur, donde las necesidades son más críticas.

Kim también propuso declarar la emergencia cultural en la Ciudad. Esta medida, explicó, permitiría brindar asistencia directa a centros culturales, clubes de barrio, bibliotecas populares, murgas y otras expresiones comunitarias que hoy enfrentan serias dificultades para sostenerse.

“La Ciudad tiene recursos, pero falta voluntad política para garantizar derechos básicos. No se puede seguir gobernando para las grandes constructoras y el turismo premium mientras hay comedores que no tienen leche”, advirtió.

Durante la entrevista, Kim puso especial énfasis en la crítica situación que atraviesan los trabajadores de la salud en la Ciudad de Buenos Aires. Señaló que el personal sanitario porteño, incluyendo enfermeros y enfermeras, continúa siendo considerado “personal administrativo” en lugar de “profesionales de la salud”, lo que repercute directamente en sus salarios y condiciones laborales. En ese sentido, propuso una reforma legislativa que reconozca formalmente su rol profesional, con mejoras salariales, estabilidad laboral y acceso pleno a los derechos laborales que hoy les son negados. “No puede ser que quienes nos cuidan sigan precarizados por el mismo Estado que debería protegerlos”, afirmó.

Finalmente, destacó que su candidatura busca representar a “los vecinos y vecinas comunes que viven de su trabajo” y que no suelen tener voz en la Legislatura porteña. “Esa es la agenda que vamos a llevar al recinto”, concluyó.

 

 

Salir de la versión móvil