Icono del sitio El Nacional de Matanza

Duro comunicado de la Justicia Electoral contra las falsas denuncias de fraude de los libertarios

Socavan a la democracia como sistema.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) ha emitido un contundente comunicado en respuesta a las falsas denuncias de fraude que circulan en redes sociales, relacionado con el recuento de votos de las elecciones del 23 de octubre. En el comunicado, el CNE desestimó estas alegaciones como «invocaciones de fraude sin fundamento que en estos días desinforman a la opinión pública». Además, enfatizó que «el único escrutinio válido es el definitivo».

Las acusaciones de irregularidades y fraude se han centrado en las elecciones generales de octubre y han sido promovidas por ciertos periodistas y seguidores del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei. El CNE, como entidad encargada del recuento de votos, ha cuestionado estas afirmaciones, subrayando que socavan la democracia como sistema de creencias compartidas y que desconocen el proceso de escrutinio definitivo a cargo de la Justicia Nacional Electoral.

El CNE también recuerda el aniversario del retorno de la democracia, hace 40 años, resaltando los altos estándares de garantías que aseguran el respeto a la genuina expresión de la voluntad popular en Argentina. Desde 1983, ha habido 33 procesos electorales nacionales completos, todos con resultados aceptados y legitimidad reconocida.

En las redes sociales, se han difundido publicaciones que alegan «microfraudes» en las elecciones del 23 de octubre, pero el CNE ha aclarado que estas supuestas irregularidades fueron subsanadas durante el escrutinio definitivo y no tuvieron un impacto significativo en los resultados finales.

El comunicado de la Cámara Nacional Electoral destaca la importancia de las elecciones como actos de soberanía y subraya el alto nivel de garantías que respaldan la autenticidad y transparencia de los procesos electorales en Argentina. Además, hace un llamado a recordar el valor de las elecciones periódicas, libres y transparentes como un pilar fundamental de la democracia argentina y la cultura cívica del país.

Salir de la versión móvil