Icono del sitio El Nacional de Matanza

La historia de Tronador, el primer vehículo electro-solar de La Matanza

Hace 35 años, en un rincón de Argentina, un joven técnico en electrónica llamado Carlos Puga se unió a una visión audaz de movilidad sostenible. El resultado de su pasión y dedicación fue «Tronador,» el primer vehículo electro-solar de La Matanza y un hito en la historia de la electromovilidad en el país.

En 1988, Carlos Puga respondió al llamado del pionero Ariel Ciro Rietti, quien ya en 1977 había presentado el «Ariel Ra,» un prototipo solar pionero en las calles de Buenos Aires. La desafiante propuesta de Rietti era organizar una competencia para demostrar el potencial de los vehículos eléctricos. Fue en ese momento que Carlos Puga comenzó a tejer su sueño, un vehículo eléctrico de su autoría que llamó «Tronador» en honor al Cerro homónimo que lo había inspirado en 1986.

Tronador, con una autonomía de 2 horas y media de uso continuo y una velocidad máxima de 40 km/h, se convirtió en un ejemplo sorprendente de ingeniería para su época. Después de la primera competencia organizada por Rietti, donde demostró su eficiencia, la historia de Tronador continuó su ascenso.

En 1989, todos los vehículos participantes fueron exhibidos en una «Exposición a Cielo Abierto» en la Sede Central del «Automóvil Club Argentino» (A.C.A.). Esta exhibición demostró las cualidades técnicas y funcionales necesarias de los vehículos eléctricos.

En 1990, durante la «Feria de los Inventos» en el ex Centro Municipal de Exposiciones de Av. Figueroa Alcorta, Tronador y otros vehículos eléctricos se presentaron tanto en el lugar como en la calle. La sociedad argentina comenzó a visualizar las posibilidades de la movilidad eléctrica en una competencia que atrajo la atención de los medios.

El año 1991 marcó un hito con el «Primer Rally Ecológico de la Ciudad de Buenos Aires,» organizado por la Fundación URBE y apoyado por varios artistas. Tronador, conducido por Sylvestre, se destacó al cruzar primero la meta, aunque posteriormente se le oficializó en segundo lugar debido a detalles técnicos y reglamentarios.

Carlos Puga, siempre comprometido con su visión, viajó a Australia en 1996 para presenciar el «World Solar Challenge,» una competencia de autos solares de 3000 km de recorrido. A su regreso, con entusiasmo, buscó patrocinadores para construir un nuevo vehículo solar, pero lamentablemente no logró la financiación necesaria.

En 1999, Puga invitó a Hans Tholstrup, creador del WSC, a dar la primera conferencia sobre electromovilidad en América Latina. A pesar de la buena asistencia y la gran repercusión, no se pudo asegurar la financiación para colocar a Argentina en esa exposición internacional.

Hasta la fecha, ningún argentino ha participado en el WSC, un sueño que persiste tanto a nivel personal como en beneficio de la nación, demostrando las capacidades técnicas y productivas del país.

La electromovilidad en Argentina cuenta con numerosos adeptos y empresas en el sector. Sin embargo, aún falta una regulación, la «LEY DE ELECTROMOVILIDAD», presentada hace una década por AAVEA. Esta ley es crucial para brindar un marco claro que permita a las industrias invertir en el sector.

A pesar de los obstáculos, Carlos Puga, en su rol de docente, mantiene un optimismo inquebrantable. Confía en que la ley finalmente será aprobada, lo que abrirá oportunidades para el trabajo, la educación y el disfrute de un futuro sostenible con electromovilidad en Argentina.

Mientras tanto, empresas como CVA, INTI, Sero Electric, Volt Motors, CORADIR Movilidad Eléctrica (TITO) y otras están desarrollando vehículos eléctricos de categoría L6-L7, aptos para calles y avenidas, aunque no para rutas y autopistas según la legislación argentina actual. . El espíritu de innovación y movilidad sostenible sigue vivo en Argentina, con la esperanza de que Tronador allanó el camino hacia un futuro más verde y eficiente en la movilidad.

Esta es la historia de Tronador, un símbolo de perseverancia, ingenio y visión en la búsqueda de una movilidad más sostenible en Argentina.

Salir de la versión móvil