Icono del sitio El Nacional de Matanza

La ONG “18 de Diciembre por el Migrante” celebró el «Día Internacional del Migrante»

Danzas típicas, platos autóctonos, grupos musicales, arpa paraguaya, recitación de poemas, discursos y entrega de menciones especiales, fueron parte de la gran celebración y reconocimiento que realizó la ONG 18 de diciembre por el Migrante, en su sede de Lomas de Zamora, para conmemorar el “Día Internacional del Migrante”.

El presidente de la ONG, Santiago Vestfrid, pronunció en su discurso logros obtenidos durante el 2022, como fue la inauguración de una nueva sede en Berazategui, que permite trabajar en la promoción cultural de los migrantes de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.

Además, mencionó los beneficios que trajo la aprobación del régimen especial de regularización migratoria, que permitió acceder a la documentación a senegaleses y a las personas de los países miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM), entre ellos Haití, más la República Dominicana y Cuba.

Se entregaron menciones especiales a la Sra. Annavialice Casimir, de la ONG Maraboul Kreol que trabaja en defensa de los derechos de las mujeres Haitianas en Argentina, Monseñor Ricardo Héctor Janeiro, Obispo Auxiliar de Buenos Aires de la Iglesia Católica Apostólica Argentina- Misión ICAB, el arpista Omar Merlo, la Sra. Clarisa Rondón, presidenta de la Asociación de Dominicanos en Argentina, la Sra. Liliana Ramírez, por su trabajo de asistencia a las mujeres víctimas de violencia de género, el Sr. John Pérez, referente comunitario de la colectividad peruana, entre otros. Todas fueron personalidades e instituciones que acompañaron a la ONG en su trabajo. La conducción estuvo a cargo de Victorina Brítez y Hernán Rodríguez.

Desde el ala cultural, se presentó la solista de danzas típicas paraguayas Dalia Correa, el artista del arpa paraguaya Omar Merlo y la presencia Jonhy Ruiz Díaz, vocalista del grupo mexicano “Espartaco”, entre otros. Este año, la ONG fomentó encuentros entre organizaciones de migrantes, realizó tareas de contención social, asesoró en la gestión de trámites de radicaciones temporarias y permanentes, difundió información sobre derechos en materia de salud, educación y trabajo para migrantes, en barrios vulnerables del Conurbano Bonaerense, especialmente en los distritos de Lomas de Zamora, La Matanza y Moreno. Uno de los objetivos para el 2023 será articular con más migrantes de La Matanza y aplicar proyectos deportivos, culturales, de oficios y de asesoramiento legal, que ya están el funcionamiento en otros distritos. La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), declaró, desde el año 2000, el 18 de diciembre como el “Día Internacional del Migrante”.

Es la cuarta vez consecutiva que la ONG realiza esta celebración, el próximo año se realizará en el Partido de La Matanza.“Nuestra ONG se nutre gracias a la fuerza de los migrantes que eligen el suelo argentino para desarrollarse. Bregamos para que este crecimiento sea con justicia, derechos y sin discriminación”, con esta frase cerraron la jornada de conmemoración las autoridades. Instagram: @ongporelmigrante

Salir de la versión móvil