Icono del sitio El Nacional de Matanza

6 de octubre Día Nacional del Circo

Hoy 6 de octubre se celebra el Día Nacional del Circo en homenaje a José Podestá, Pepe, «Pepino 88», el payaso payador de las sátiras humorísticas.

José Juan Podestá, uruguayo de origen genovés, nació el 6 de octubre de 1858 y fue en honor a su nacimiento que se eligió esa fecha como Día Nacional del Circo. Se radicó en la Argentina desde muy joven y es considerado el primer capocómico local y sentó las bases de una dinastía circense: la Compañía de los Hermanos Podestá.

Podestá creó el circo criollo, cuna además del teatro nacional. Era un modelo de espectáculo que contaba con dos partes: en la primera, el típico show de malabares, acrobacias, pruebas ecuestres, animales y música, y en la otra, piezas teatrales del género gauchesco.

José Podestá

El debut del circo criollo fue en 1884 en el lujoso Teatro Politeama, cuando la compañía estadounidense de los Hermanos Carlo –que contaba nada menos que con el inglés Frank Brown, el payaso más famoso de la época- se propuso cerrar su exitosa gira por el país con un número fuerte de impronta local. La obra elegida fue Juan Moreira, de Eduardo Gutiérrez, quien puso como condición que el protagonista fuera un auténtico criollo; nada de lentejuelas y vestuarios de tonos brillantes.

Así fue como le plantearon el desafío a José Podestá, el particular «Pepino 88» que por entonces trabajaba en un modesto circo de la Ciudad donde además integraba con dos de sus hermanos el trío de trapecistas «Los cóndores del trapecio».

La performance de Juan Moreira resultó tan impactante que los Podestá decidieron incorporarla en sus giras y al poco tiempo comenzaron a incluir cuadros hablados para darle mayor claridad a la historia.

El libreto fue escrito por el mismísimo Pepe, quien le sumó diálogos del texto original de González pero sin perder la impronta de pantomima que caracteriza el lenguaje circense. Fue la época de oro del circo criollo y todas las compañías imitaron la idea, con un gran despliegue de escenografías y vestuarios.

Su innovadora idea de combinar números de circo con actuación marcó a generaciones y generaciones de actores de nuestro país. Desde Pepe Biondi, Pepitito Marrone y Carlitos Balá hasta cientos de artistas callejeros e itinerantes que mantienen vivo el espíritu de José «Pepe» Podestá.

Salir de la versión móvil